Comisiones de trabajo

Son grupos de trabajo constituidos por un número indeterminado de miembros de todas las categorías, en función de su especialidad que se reúnen periódicamente, a propuesta de los respectivos presidentes, para desarrollar la actividad científica encomendada.
Cada comisión tiene un presidente, elegido por el Consejo General, a propuesta de la Junta Permanente, ente los miembros numerarios permanentes. Queda patente su relevancia, dado que constituyen, junto con el Subdirector, el Director del boletín de Humanidades y Ciencias Sociales, el Director del boletín de Ciencias y Tecnologia así como el Conservador de la Biblioteca, Hemeroteca y Archivo, la Junta Permanente de la institución, esto es, el equipo del que se rodea el Director para gestionar los asuntos ordinarios de gobierno de la institución.
Existen cinco comisiones de carácter permanente, si bien, a iniciativa de cualquier miembro del RIDEA, la Junta Permanente podría crear comisiones temporales. La adscripción de los miembros a las distintas comisiones viene determinada por su especialidad.
Funciones
- El estudio e informe de los asuntos que la Junta Permanente le encomiende.
- Elaborar propuestas de actividades para la programación anual: actividades culturales (conferencias, jornadas, mesas redondas, congresos, exposiciones…), proyectos de investigación, publicaciones y otras.
- Elevar a la Junta Permanente otras iniciativas y asuntos de su especialidad que estimen pertinentes.
- Colaborar y contribuir a la conservación y difusión de los elementos culturales de cada especialidad.
Relación
Se agrupan en disciplinas específicas y se subdividen en secciones:
- ª: Lingüística, Literatura y Tradiciones.
- ª: Historia, Geografía, Antropología, Folklores y Etnografía.
- ª: Artes, Arquitectura y Urbanismo.
- ª: Derecho, Ciencias Sociales y Económicas.
- ª: Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.