Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos nº 115
1.- José Manuel GOMEZ TABANERA y Esteban RODRIGUEZ ARRIETA: La 'conversión' de Leopoldo Alas 'Clarín': ante una carta inédita de Clarín a Don Francisco Giner (20-10-1887).
2.- Alicia M. CANTO DE GREGORIO y Carmen FERNANDEZ OCHOA: Epígrafe votivo a dovitero procedente del castro de Mohías (Asturias).
3.- Rafael PEREZ LORENZO: La presencia del capital inglés en los inicios de la minería asturiana (1800-1850). El caso de la 'Asturian Mining Company'.
4.- Myriam ALVAREZ MARRERO: Una vía antigua en Asturias 2ª parte.
5.- Efren GARCIA FERNANDEZ: Algunos aspectos geográficos de Colunga.
6.- Agustín COLETES BLANCO: Noticia de manuscritos Jovellanistas en el Museo Británico.
7.- Vicente SÁNCHEZ DE ARZA: Las monedas del tesoro de Arrabalde. La Asturias cismoniana.
8.- José F. BALLINA BALLINA: La actividad sidrera en el concejo de Villaviciosa en el contexto de su funcionalidad urbana.
9.- Laureano BUSTO LOPEZ: La vivienda en El Franco.
10.- Manuel F. AVELLO: Versos inéditos de Pérez de Ayala. Un dezir y dos layes en honor de su prima Josefina.
11.- Narciso SANTOS YANGUAS: Los coventus jurídicos del noroeste peninsular.
12.- Covadonga ALVAREZ QUINTANA: Efectos de la emigración a ultramar sobre la arquitectura y el crecimiento espacial de Pola de Allande (1850-1984).
13.- Ignacio GRACIA NORIEGA: Las ballenas.
14.- Raquel LEBREDO: Apuntes sobre la crítica social en el teatro de Alejandro Casona.
15.- Juan Manuel ESTRADA ALVAREZ: El concejo de Caso y el coto de Orlé, según el Catastro de la Ensenada.
16.- Oliva AVELLO MENENDEZ: Peculiaridades de la 'che' vaquiera en Cadavedo (Luarca) y el fonema (k) y de Silvamayor.
17.- Francisco DIEGO SANTOS: Inscripción en un fragmento de ladrillo de 'bergidum' (León) I.
18.- German OJEDA: La primera industrialización en Asturias. Intereses locales y proyecto regional.
19.- E. A. CASARIEGO BANGO: El contradictorio origen de Carreño Miranda.
Puede acceder a la descarga del archivo en el siguiente enlace, Boletín nº 115