Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos nº 105-106
1.- Magin BERENGER ALONSO: El arte parietal prehistórico de la 'Cueva de Llonín'.
2.- Pedro María CASTAÑOS UGARTE: Estudio de los macromamíferos del yacimiento prehistórico de 'Cueto de la Mina' (Asturias).
3.- G. PEREIRA MENAUT y J. SANTOS YANGUAS: Ensayo de sistematización de la epigrafía romana de Asturias. Las unidades gentilicias.
4.- Narciso SANTOS YANGUAS y Pilar MONTERO HONORATO: Introducción al estudio y significado de las villas romanas en Asturias.
5.- Marcos G. MARTINEZ: San Juan de Aboño.
6.- Etelvina FERNANDEZ GONZALEZ: Escenas cinegéticas en el románico de villaviciosa (Asturias).
7.- José Ramón TOLIVAR FAES: El caudillo constitucional D. Félix María Alvarez Acevedo y su ascendencia asturiana.
8.- Antonio GARCIA LINARES: El concejo de Allande (departamento de Berducedo) según el Catastro de Ensenada.
9.- Eutimio MARTINO: Don Pedro Díaz de Oseja fundador del Colegio de San José de Oviedo.
10.- José FERNANDEZ-ARIAS CAMPOAMOR: Fernando Villamil y su frustración política.
11.- José Manuel CUENCA TORIBIO: Los procesos consistoriales del cardenal Inguanzo (Zamora, 1814, Toledo, 1824).
12.- Adolfo GARCIA MARTINEZ: Analisis del sistema de parentesco de los vaqueiros de alzada de Asturias.
13.- Ramón GARCIA VELA: Para una bibliografía de Fernando Vela.
14.- Manuel F. AVELLO: Carta inédita de Clarín a Juan Ochoa.
15.- Florencio HURTADO RODRIGUEZ: Jovellanos, mkinistro de Carlos IV.
16.- Adita ALLO MANERO: Exequias celebradas en la Universidad de Oviedo a la muerte de Felipe IV el Grande.
17.- Carolyn RICHMOND: Un documento (vivo, literario y crítico). Análisis de un cuento de Clarín.
18.- Nestor ASTUR FERNANDEZ: Sobre literaturas regionales.
19.- Xuan LLuis GARCIA ARIAS: La organización del espacio agrario.
20.- Juan Antonio VAZQUEZ GARCIA: El ciclo económico en Asturias (1886-1973). Un análisis comparativo.
21.- Laureano PELAEZ ALBENDEA: La industria carbonífera española y especialmente asturiana en el siglo XIX.
22.- Jesús MARTINEZ FERNANDEZ: Navia remota y actual. Datos y referencias para su historia: la emigración a las américas (1870-1970).
Puede acceder a la descarga del archivo en el siguiente enlace, Boletín nº 105-106