Boletín de Ciencias de la Naturaleza nº 44
1.- Manuel PÉREZ PÉREZ: Un hallazgo sorprendente en el yacimiento paleolítico de Bañuges (Gozón, Asturias).
2.- Ramón MONTES y Mario FERNÁNDEZ: El bifaz de Cancienes (Corvera de Asturias): un nuevo hallazgo lítico de tipología infero-paelolítica en el centro de la región asturiana.
3.- Manuel PÉREZ PÉREZ: Fichas tipológicas d eútiles líticos asturianos (Nº 1 a V).
4.- Jesús HERMIDA y Paz ONDINA: Aspectos ecológicos de "Vitrina pellucida" (Müller, 1774) ("Pulmonata: Strylommatophora: Vitrinidae").
5.- Jesús HERMIDA y Paz ONDINA: Distribución de lso "Cyclophoridae, Pomatiasdae, Ellobiidae, Succineidae (Mollusca Gastropoda)", en Asturias, León, Zamora y Salamanca.
6.- M. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ y J.M. SALGADO COSTAS: Escolítidos ("Coleoptera: Scolytidae") párásitos de las frondosas de la provincia de León.
7.- M.A. ABELLA y C. ISLA: Ecological interactions on dairy cattle flies in Asturias (North of Spain).
8.- Mª Ángeles FERNÁNDEZ CASADO, Herminio S. NAVA y F.J. SUÁREZ PÉREZ: Estudio polínico de los táxones asturianos descritos por M. Laínz.
9.- Juan José LASTRA MENÉNDEZ, Luis Ignacio BACHILLER RODRIGUEZ y Antonio Ángel ALONSO SANDOVAL: El boj ("Buxus sempervirens L.") en Asturias.
10.- Luis CABO PÉREZ, Elena DÍAZ RODRÍGUEZ, Mª Inmaculada GONZÁLEZ GARCÍA, Román MARTÍNEZ REY y Pedro GÓMEZ GÓMEZ: Xaldos, Vaqueiros y Somedanos: un estudio de consanguinidad. (Consanguinidad y Endogamia en algunas parroquias de los concejos asturianos de Salas y Somiedo entre los siglos XVIII y XX).
11.- A. FERNÁNDEZ GARCÍA, P. IGLESIAS CALVÍN y J.E. EGOCHEAGA: Aproximación al análisis epidemiológico y estado de salud comunitaria de lso grupos de edad "maduro" y "senil" del municipio asturianos de Las Regueras en 1993.
12.- T. PÉREZ, J. ALBORNOZ y A. DOMÍNGUEZ: Variabilidad genética en el Rebeco Cantábrico ("Rupicabra pyrenaica") para ADN minisatélite.
13.- Matías MAYOR LÓPEZ y Margarita FERNÁNDEZ BENITO: Significado biogeográfico y fitosociológico de los céspedes discontinuos de "Festuca hystrix" Bois de Somiedo y Tameza (Asturias)en relación con la distribución ibérica.
14.- N. ANADÓN, A. ANADÓN, C. SANTOS-SALAS Y C. ÁLVAREZ-CLAUDIO: Macrozoobentos de la ría de Villaviciosa (Asturias, Norte de España).
15.- Juan Luis DOMÉNECH y Severino LEÓN: Patologías asociadas al consumo intensivo de la quisquilla, "Palaemon serratus" (Pennant).
16.- F.J. PÉREZ-BARBERÍA, G. MUTUBERRÍA Y R. RODRÍGUEZ MUÑÓZ: Colección de mamíferos de la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo. Actualización del Catálogo (1992-1995).
17.- juan José LASTRA, Antonio Ángel ALONSO SANDOVAL y Luis Ignacio BACHILLER RODRÍGUEZ: Trabajo botánico de Oscar Rodríguez Suárez.
18.- J.A. MARTÍNEZ ÁLVAREZ: Proposiciones para la conservación y valoración del patrimonio rupestre del subsuelo.
19.- J.A. MARTÍNEZ ÁLVAREZ: Georiesgos y "geopandemia" de "deslizamientos-argayo" en Asturias.
20.- Eduardo MARTÍN GARCÍA: Bioetcnologías, Bioética y Derecho.
Puede acceder a la descarga del archivo en el siguiente enlace, Boletín nº 44.