Boletín de Ciencias de la Naturaleza nº 43
1.- Castro L. FERNÁNDEZ OVIES: Crustáceos parásitos sobre tiburones bentopelágicosdel talud continental asturiano. 2."Anelasma squalicola" (Loven) ("Cirripedia: Thoracica: Anelasmatidae").
2.- César Manuel ÁLVAREZ LAÓ Y Diego Jaime ÁLVAREZ LAÓ: Análisis de la mortalidad de ciervos volantes "Lucanus cervus" en carreteras asturianas.
3.- Elías GARCÍA SÁNCHEZ: La invernada de la Gaviota Cabecinegra "Larus melanocephalus" en Asturias.
4.- Mª Luisa VILLEGAS, Mª Teresa GARCÍA, Felipe GARRIDO, Jerónimo DE LA HOZ y Mª del Mar TOLEDO: Las variaciones estacionales de algunos parámetros fisicoquímicos de las aguas del río Esva (Asturias, NO. de España) y su calidad biológica.
5.- Mª Luisa VILLEGAS, Mª Teresa GARCÍA, Felipe GARRIDO, Jerónimo DE LA HOZ y Mª del Mar TOLEDO: La calidad biológica del río Cubia (Asturias, NO. España) y la influencia de los vertidosurbanos o industriales sobre la macrofauna invertebrada.
6.- Juan Luis DOMENECH QUESADA: Captación y cultivo de las ostras, Crassostrea gigas y Ostrea edulis, en la ría de Villaviciosa (Asturias).
7.- Matías MAYOR LÓPEZ: Utilidad de las investigaciones de Duvigneaud y Ellenberg en el campo de la ecología de la vegetación.
8.- H. S. NAVA FERNÁNDEZ, M.A. FERNÁNDEZ CASADO y I. ZABALETA: Consideracioens sobre algunas plantas alóctonas presentes en Asturias.
9.- Matías MAYOR, Juan José LASTRA MENÉNDEZ, Hubert GUNNEMANN Y Margarita FERNÁNDEZ BENITO: ecología y corología de los céspedes discontínuos sobre sustrato calizo en la Coordillera Cantábrica.
10.- Burkhard ZURHEIDE y Rainer HOPPE: Los efectos del pastoreo extensivo sobre un hayedo asturiano.
11.- C. J. FERNÁNDEZ: Isótopos de carbono, oxígeno y azufre en el skarn aurífero de Carlés (Asturias), España.
12.- P. F. Zeferino GONZÁLEZ: Los temblores de tierra.
13.- J. A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ: ¿Parque cuaternario?: Viejo proyecto y renovable realización cultural para Asturias.
14.- J. A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ: Sobre la especie "geo-protegible".
15.- J. A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ: Restaurar, instaurar y conformar el "geo-medio" o "medio-ambiente".
16.- J. A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ: El subsuelo como recurso y la minería: "minar", "reminar" y "contraminar".
17.- Matías MAYOR LÓPEZ y Margarita FERNÁNDEZ BENITO: Variaciones ecotípica de "Helianthemum croceum" (Desf.) Pers. y de "H. nummularium" (L.) Miller en el NO. de la Península Ibérica.
18.- J. A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ: ¿Agua o geo-cava? - Agua de Asturias.
Puede acceder a la descarga del archivo en el siguiente enlace, Boletín nº 43.