1.- Mª Antonia DÍAZ QUINZAÑOS Y Pedro GÓMEZ GÓMEZ: Endogamia y consanguinidad en el concejo de Cabrales (Picos de Europa. Asturias).
2.- Nuria ANADON: Estudio de la epifauna sésil Gelidium spp. en la zona de Cabo Peñas (Asturias).
3.- María Adoración ABELLA GARCÍA y Federico FILLAT ESTAQUE: Estudio técnico-ecológico sobre el puerto de La Ballota, Lena (Asturias).
4.- J. XIBETA Y J.M. AYALA: Tipificación hidroquímica y consideraciones previas del impacto minero en la cuenca del río Trubia.
5.- P. ALARCON, A. BUSTOS, J. XIBERTA Y J.M. AYALA: Determinación de fenoles en el río Turón mediante cromatografía de permeación en gel y cromatografía de líquidos de alta eficacia.
6.- María Adoración ABELLA GARCÍA: Ecología del pastoreo en la montaña cantábrica. VIII. Composición florística en la pradería del valle de Pajares y los alrededores.
7.- César Manuel ÁLVAREZ LAÓ: Migración del Pato Colorado (Netta rufina) en Asturias.
8.- José Angel DIEGO GARCÍA, José Ramón PRIETO INCLÁN y Berta FERNÁNDEZ SÁNCHEZ: Captura de aves marinas en artes de pesca: Aproximación a la situación en Asturias.
9.- J.A DIEGO GARCÍA: Origen y causas de mortalidad de Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo) recuperados en el norte de la Península Ibérica.
10.- B. VILLAR, E. GARCIA VAZQUEZ, J.I. IZQUIERDO Y A. GUTIÉRREZ: Variación de las frecuencias de inversiones en una población natural de Drosophila melanogaster.
11.- E. GARCÍA VÁZQUEZ, A.M. PENDÁS, G. BLANCO, J.A. SÁNCHEZ, E. VÁZQUEZ Y J. RUBIO: Estudio cariotípico de juveniles de Salmo salar en ríos asturianos.
12.- Elisa FERNÁNDEZ GARCÍA y Pedro GÓMEZ GÓMEZ: Endogamia, consanguinidad y unidad básica poblacional en el concejo de Cangas del Narcea (1860-1959).
13.- Mª Luisa VILLEGAS CUADROS: Cambios anuales y estacionales en las capturas de la palometa, besugo, rape, bacalada, merluza y bonito en la costa asturiana desde 1952 a 1985.
14.- José Antonio PIS-MILLÁN: Dos varamientos poco frecuentes en la costa asturiana: Orcinus orca y Lagenorhynchus acutus.
15.- Rufino GARCÍA SUÁREZ: Carex divisa Hudson en el occidente asturiano.
16.- Manuel QUINTANA BECERRA: Larus melanocephalus, Larus minutus y Larus sabini: Estatus y fenología en Asturias.
17.- J.A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ (Catedrático): Los entornos se tornan turbios.
18.- J.A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ: Profesionalización geo-ornamental.

 

Puede acceder a la descarga del archivo en el siguiente enlace, Boletín nº 39

 

Especificaciones

Título:
Boletín de Ciencias de la Naturaleza nº 39
Año:
1988-1989
Ciudad:
Oviedo
DL/ISBN:
02110326
Precio:
12 €

Compartir en redes sociales