Boletín de Ciencias de la Naturaleza nº 36
1.- J.E. EGOCHEAGA: La longitud relativa de los dedos IV y V de la mano en asturianos.
2.- Mª Isabel ALVAREZ ASENSIO: Aspectos estructurales del robledal denominado La Carbayeda (Gijón).
3.- A. BENÍTEZ-DONOSO Y Mª J. GARCÍA-PARRÓN: Los Scarabaeoidea (COLEOPTERA) de la Colección del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, IV.- Familias Aphodiidae y Trogidae.
4.- Jorge XIBERTA BERNAT y Julia María AYALA ESPINA: Estudio hidrosalino de los ríos de la cuenca del Nora.
5.- Francisco J. OCHARÁN: Sympetrum vulgatum ibéricum n. ssp. (ODONATA: LIBELLULIDAE). Nueva subespecie de libélula del Norte de España.
6.- Cristina POYAL CÁLIZ: Bibliografía sobre estudios de macroalgas realizados en la costa asturiana.
7.- José María SALGADO COSTAS: Nuevas e interesantes localizaciones de carábidos y catópicos cavernícolas de la cornisa cantábrica.
8.- Francisco J. OCHARÁN: Odonatos de Extremadura y Salamanca de la Colección del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo.
9.- Pilar GARCÍA-MANTECA y Graciano FERNÁNDEZ-CEPEDAL: Estudio sobre la vegetación de los Llanos de Comeya (Parque Nacional de la Montaña de Covadonga).
10.- María Adoración ABELLA GARCÍA: Ecología del pastoreo en la Montaña Cantábrica.- VII. Aplicación de componentes principales a la caracterización de prados. Ralación con la diversidad florística.
11.- José Antonio FERNÁNDEZ PRIETO, Mª del Carmen FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ Y Miguel A. COLLADO PRIETO: Sobre algunas plantas turfólias asturianas.
12.- J.A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ: Sobre la utilización de la cartografía geológica en el contexto del diseño geotécnico.
13.- J.A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ: La exploración petrolífera en la plataforma continental asturiana.
14.- J.A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ Y M. TORRES-ALONSO: Características geotécnicas generales de los depósitos del Cuaternario en los valles de los ríos Negro, Pajares y Huerna (Asturias).
15.- J.A. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ: El litoral costero y marino asturiano: Aspectos geomorfológicos de síntesis.
Puede acceder a la descarga del archivo en el siguiente enlace, Boletín nº 36