Boletín de Ciencias de la Naturaleza nº 14
1.- P. AREVALO: Estudio mineralógico del residuo insoluble en ácido de unas calizas de la sierra de Gador (Almería).
2.- F. ARRESE, M. MORANTE y J. RODRÍGUEZ: Efecto del pH y de soluciones salinas sobre cristalizaciones orientadas.
3.- J.G. CATALÁN LAFUENTE y L. SÁNCHEZ DE LA TORRE: Nuevo método de estudio de series sedimentarias: el perfil de sales solubles.
4.- M.C. COMAS: Existencias de un flysch nummulítico en el sector de Moreda (Zona subbética). Provincia de Granada.
5.- J. IÑIGUEZ, F. ARRESE, J. RODRÍGUEZ: Variación térmica de las propiedades ópticas de Lepidolita y Zinnwaldita.
6.- S. LEGUEY y J. RODRÍGUEZ: Variación térmica de las propiedades ópticas de Fuchsita y Phlogopita.
7.- J. PÉREZ MATEOS, T. ALEIXANDRE Y A. de LEIVA: Los arenales costeros de la provincia de Murcia; mineralogía y granulometría de sus aromas.
8.- J. QUIRANTES PUERTAS: Estudio sedimentológico de las calizas del terciario continental.
9.- J. QUIRANTES PUERTAS Y E. MARTÍNEZ GARCÍA: Un tipo de roca poco conocido: las arenitas yesíferas de Los Monegros.
10.- A. TORRAS FOULON Y O. RIBA ARDERIU: Contribución al estudio de los limos yesíferos del centro de la depresión del Ebro.
11.- I. ASENSIO AMOR: Sedimentología litoral: los cordones playeros del golfo de La Mansa (Lugo).
12.- I. ASENSIO AMOR Y P. BALLE CRUELLAS: Primeros resultados del estudio sedimentológico de los fondos marinos del archipiélago balear.
13.- F. HERNÁNDEZ PACHECO e I. ASENSIO AMOR: Estudio fisiográfico y sedimentológico de la ría de Guernica.
14.- F. HERNÁNDEZ-PACHECO e I. ASENSIO AMOR: Datos fisiográfico-sedimentológico de la Columbrete grande.
15.- S. LEGUEY, F. ARRESE y Julio RODRÍGUEZ: Estudio mineralógico del yacimiento de magnesitas de Asturreta (Navarra).
16.- A. PINILLA, O. RIBA y J. PÉREZ MATEOS: Estudio sedimentológico de la zona aragonesa de la cuenca terciaria del Ebro.
17.- Celso AREVALO CARRETERO: Elcontrafuego.
Puede acceder a la descarga del archivo en el siguiente enlace, Boletín nº 14